A nadie puede caberle duda de que toda la información del mundo está en Internet.
Y sabido es, que así como tu quieres conocer que ha sido de la vida de quien era tu vecin@ googleando su nombre, hay empresas que lo investigan todo a la hora de contratar a una persona.
Es por ello que en Internet las empresas pueden utilizar motores especializados en encontrar datos personales, por ejemplo Pipl, un buscador de personas de los más efectivos de la red.
Ya sea en Google o en Redes Sociales los datos que podemos encontrar sobre la persona que nos interesa están limitados a la información que esa persona haya querido dejar sin que nadie lo amenazara. ¿Te suena de algo cuando le dices a Facebook tu fecha de cumpleaños?
Si las empresas quieren saber más, deben trabajar con motores de búsqueda de personas. Son sistemas capaces de obtener información puntual investigando directamente en otros servicios. Aquellas organizaciones (o usuarios en general) que contraten sus servicios, puedan confiar en las personas de su entorno y no se lleven sorpresas con determinada información oculta.
De todos los motores especializados en buscar información personal, Pipl es uno de los más conocidos.
Es uno de los motores de búsqueda más grandes ya que cuenta con información de más de 3 mil millones de perfiles. ¡Casi el 50% de la población del mundo!
Cómo funciona
Pipl trabaja verificando la identidad de la gente para prevenir fraudes. El motor de búsqueda estudia los datos que pueden obtenerse públicamente en Internet, como por ejemplos las redes sociales. También usa información personal que se almacena en registros, listados, directorios, archivos y otras fuentes oficiales.
Es posible confirmar si un determinado cliente es realmente quien dice ser, conocer la trayectoria laboral, información sobre sus propiedades o ingresos. De esta forma, es posible verificar si la información dada por un cliente es correcta.
Se pueden localizar a personas de nuestro interés; descubrir su relación con determinados teléfonos, direcciones y contactos sociales; permite determinar la credibilidad de las fuentes; rastrea posibles cambios de identidad. En definitiva, PIPL conecta todo tipo de información personal, profesional y social.
Qué datos conseguirás
Permite obtener información personal de todo tipo: teléfonos móviles, correo electrónico, cuentas de redes sociales, cuentas en línea y nombres de usuario, historiales de direcciones, historiales profesionales y educativos, propiedades, asociaciones (trabajo, familia…), fotos, vídeos, hasta el número fijo que hoy no lo utiliza ni dios… y mucho más.
Qué precio tienen sus servicios
Los precios varían según el paquete que se contrate delimitado por la cantidad de sus usuarios.
- Un usuario: 298 dólares al mes (suscripción anual).
- Cinco usuarios: 198 dólares al mes por usuario (suscripción anual).
- Diez usuarios: 148 dólares al mes por usuario (suscripción anual).
Para acceder a ellos y realizar la contratación online deberás crear una cuenta en su página web: https://pipl.com/
Espereamos que esta información te sea útil así como el resto de noticias que compartimos en nuestro blog y si crees que puede servirle a alguien de tu entorno, no tienes más que compartirla ✌